Chile continúa su baja en la apertura de su presupuesto. Esto según el Open Budget Survey 2017 que fue publicado hoy, donde Chile se posicionó en el puesto 35 de 115 con una puntuación por debajo del estándar óptimo para los criterios establecidos por la organización. Esto viene a confirmar la baja sostenida que ha tenido el país en el ranking por su nivel de transparencia, participación ciudadana y vigilancia sobre el presupuesto.
La participación ciudadana es donde Chile está más al debe. El informe es tajante al decir que Chile cuenta con muy pocas posibilidades para que la población participe en la conformación y ejecución del presupuesto. De hecho, el promedio latinoamericano es 12/100 y Chile marca sólo 11 puntos; posicionándose por debajo de Brasil, Perú, Colombia, Argentina y Bolivia. La organización recomienda activar mecanismos para que la ciudadanía pueda expresar dónde deberían estar las prioridades en el presupuesto y luego su supervisión. Esto se puede hacer antes de la propuesta inicial del Ejecutivo o se puede incluir a la mesa de debate del poder Legislativo, antes de su aprobación.
Sobre el nivel de transparencia del presupuesto en Chile, la organización recomienda que se debería dar prioridad a la información en detalle sobre el presupuesto; esto tanto en la propuesta del Ejecutivo como en la Ley final. Este detalle debería contener el historial del gasto de las políticas o programas en otros períodos anuales y sus resultados. Además, es urgente entregar información financiera sobre la posición del Gobierno de turno, como también incluir información sobre datos de activos no financieros y atrasos de gastos.
En donde sí se ha avanzado es en la supervisión del presupuesto, aunque aún falta por hacer. En específico, en la fiscalización de su ejecución por el poder Legislativo como también un agente independiente al Gobierno de turno. De hecho, hace un llamado a la creación de una entidad autónoma para este trabajo.
Estas recomendaciones van en el camino de las propuestas que ha hecho el Observatorio del Gasto Fiscal. Jeannette von Wolfersdorff, directora ejecutiva del Observatorio, piensa que estos resultados eran esperables y que, a pesar de los distintos avances que se han logrado, aún falta voluntad política para poder lograr un cambio más sustancial:
“El resultado de Chile en el Open Budget Survey no fue sorpresa. Chile no ha realizado cambios sustanciales en su presupuesto y ha perpetuado un modelo que debiera revisarse. A finales del año pasado se hizo un avance muy concreto, como es la publicación de datos abiertos de la ejecución presupuestaria, y la creación conceptual de una unidad de análisis presupuestario en el Congreso, como contraparte a la Dipres. No obstante, ello no es suficiente. Desde el Observatorio, esperamos ante todo más voluntad política para impulsar debates y reformas en temas que a los ciudadanos les importan, y que tienen como fin el buen uso de recursos públicos y una rendición de cuentas más entendible.”.
[…] El país se estanca en transparencia presupuestaria. Así tituló La Tercera por el Open Budget Survey. Esto ya que el sondeo arrojó que el país en los últimos siete años, bajó del primer al tercer lugar en América Latina, pasando de 72 puntos en 2010 (de 100 puntos), a los 57 conseguidos en 2017, siendo superado por Brasil (77) y Perú (73). De esta forma, el documento cataloga como “entrega de información limitada” por parte de las autoridades en este sentido. Puedes ver los detalles en esta entrada del Observatorio. […]
[…] El país se estanca en transparencia presupuestaria. Así tituló La Tercera por el Open Budget Survey. Esto ya que el sondeo arrojó que el país en los últimos siete años, bajó del primer al tercer lugar en América Latina, pasando de 72 puntos en 2010 (de 100 puntos), a los 57 conseguidos en 2017, siendo superado por Brasil (77) y Perú (73). De esta forma, el documento cataloga como “entrega de información limitada” por parte de las autoridades en este sentido. Puedes ver los detalles en esta entrada del Observatorio. […]