
Jeannette von Wolfersdorff
Directora Ejecutiva
Sueño de una sociedad más integrada, más justa y mejor informada, consciente del potencial que hay para todos cuando no existan abusos de poder - sean de monopolios privados o públicos.
Somos una iniciativa sin fines de lucro integrada por personas de diversas visiones políticas y experiencias, pero con un objetivo común: contribuir vía la generación de información a un gasto público eficiente y centrado en las necesidades reales de las personas.
El Observatorio es un proyecto conjunto entre la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile y la Fundación Contexto Ciudadano.
assessment
Generamos y compartimos conocimiento sobre el gasto público a los ciudadanos
add_location
Analizamos los datos del gasto público y reportamos hallazgos relevantes y de interés
people
Cooperamos con los servicios públicos para mejorar su rendición de cuentas
Alcanzar una sociedad chilena consciente e interesada en la promoción de un gasto público eficiente y centrado en las necesidades reales de las personas.
1.- Un ciudadano interesado y mejor informado sobre la asignación y uso de los recursos públicos.
2.- Transparencia efectiva en las distintas instituciones públicas chilenas.
Desarrollar iniciativas destinadas a generar una evaluación ciudadana del gasto público y a promover, con ello, una mejor rendición de cuentas en Chile.
add Confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.
add Alineación del gasto público con los intereses ciudadanos en un marco de eficiencia y equidad.
people_outline Equipo
Sueño de una sociedad más integrada, más justa y mejor informada, consciente del potencial que hay para todos cuando no existan abusos de poder - sean de monopolios privados o públicos.
Convencido de la importancia de tener un mejor estado al servicio de los ciudadanos, donde su modernización, transparencia y participación de la sociedad civil son claves para minimizar los riesgos de probidad.
Convencido del potencial que tienen los datos abiertos para mejorar Chile.
Las nuevas tecnologías deben tener su enfoque en la ayuda de la sociedad con mayor acceso y transparencia. Las decisiones se deben tomar con datos de respaldo y no con corazonadas.
Convencidos de la ecuación = calidad de datos + accesibilidad + usabilidad = rendición de cuentas efectiva
Si queremos una democracia más fuerte. Las sociedades debemos impulsar una nueva cultura política más abierta y transparente.
people Investigadores Asociados
Estamos en un momento en el que la transparencia de gobierno, para ser efectiva, debe dejar de ser solo técnica y pasar a ser más ciudadana.
Un mayor y más equitativo desarrollo del país requiere de políticas públicas eficientes, eficaces y legitimas. Para ello, la calidad de la información, el acceso oportuno a ella y la transparencia de la gestión pública son elementos que potencialmente pueden hacer diferencia
El acceso de la información puede ser una oportunidad para estimular la participación de la cuidadanìa y perfeccionar los sistemas de rendición de cuentas por parte del estado. Mas transparencia, mejores decisiones, mas democracia.
people Comité Directivo
people Consejo Asesor
people Red de Observadores
file_download FECU - Observatorio Fiscal 2016 file_download FECU - Observatorio Fiscal 2017
"Cuánto gasta el gobierno para mi región?”, “cómo fue el desempeño del gasto público?” y ”cuánto se gastará por un determinado objetivo?” son preguntas que teníamos cuando creamos el Observatorio del Gasto Fiscal. También “quiénes son las personas beneficiadas por el gasto público?” y “quiénes son las personas naturales que están detrás de las empresas que se adjudican compras públicas?”.
Para nuestro asombro, no es posible responder de forma clara ninguna de estas preguntas, con los datos que hoy día tenemos disponibles sobre el gasto público, desde la sociedad civil.
Si personas interesadas en informarse sobre el gasto público tienen dificultades para informarse: ¿cómo entonces podríamos entusiasmar a otros ciudadanos a sumarse a ejercer un control ciudadano sobre los fondos públicos?
Eso fue una de las razones principales para crear el Observatorio del Gasto Fiscal, iniciativa sin fines de lucro y apartidista, con la misión de desarrollar iniciativas destinadas a generar una evaluación ciudadana del gasto público y a promover una mejor rendición de cuentas públicas de Chile.
Nos inspira aumentar el control ciudadano a los fondos públicos. Aún más ojos que miran el gasto público, mejor será su calidad y eficiencia, y menor el espacio discrecional que facilita la corrupción.
Según datos nuestros, en Chile hay al menos 1.210.132 personas interesadas de forma directa en saber más del gasto público. Si solo un 2% de estas personas donarían $10.000 al año, nuestro Observatorio estaría 100% financiado.
Por favor, considéralo o lo que puedas contribuir para ayudar a mantener el Observatorio del Gasto Fiscal en Chile.